MODALIDAD:
Virtual
DURACIÓN:
8 Horas
FECHA DE INICIO:
Sábado, 5 de abril de 2025
El taller de legislación en tanatopraxia surge como una necesidad clave para garantizar que los profesionales del sector funerario cuenten con los conocimientos actualizados sobre las normativas legales y sanitarias que regulan esta práctica. Dado el impacto ético y social de la tanatopraxia, es fundamental que los encargados de llevar a cabo estos procedimientos comprendan y apliquen correctamente los marcos legales vigentes, promoviendo prácticas responsables y alineadas con los estándares de calidad y seguridad exigidos. Este taller busca fortalecer las competencias legales de los participantes, asegurando el cumplimiento normativo y elevando la profes.
OBJETIVO DEL TALLER
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos sobre el marco legal, ético y sanitario que regula la tanatopraxia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, promover prácticas responsables y seguras, y fortalecer la profesionalización.
Propósitos de la asignatura / curso
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de actuar con ética, responsabilidad y empatía durante el proceso investigativo, promoviendo el respeto hacia los derechos de las personas involucradas y fomentando una actitud profesional que valore la confidencialidad, el compromiso con la verdad y el respeto por las normativas legales en todo momento.
Proporcionar a los participantes los conocimientos técnicos y legales necesarios sobre las metodologías y herramientas de investigación, así como el marco normativo que regula la labor del investigador privado, para que puedan aplicar estas. estrategias de manera efectiva y fundamentada en situaciones reales de investigación.
Desarrollar en los participantes la capacidad de comunicar de manera clara, precisa y profesional los hallazgos y conclusiones obtenidas durante una investigación, tanto en informes escritos como en presentaciones orales, asegurando que la información es comprensible, objetiva y útil para quienes la reciben.
Enseñanzas
Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios sobre el Decreto de práctica de necropsia, asegurando que comprendan sus implicaciones legales y su aplicación en la tanatopraxia. Además, se busca que los participantes adquieran una comprensión profunda de los planos y segmentos anatómicos del cuerpo humano, lo cual es esencial para la correcta realización de los procedimientos tanatopractores.
🔹Decreto de práctica de necropsia
🔹Planos y segmentos anatómicos del cuerpo humano
Adquirir una comprensión clara sobre la cadena de custodia y su importancia en la tanatopraxia, así como el tratamiento del cadáver como evidencia física. Se busca que los participantes desarrollen habilidades para identificar y aplicar los procedimientos adecuados para preservar la integridad de la evidencia en todo momento, comprendiendo la relevancia de su manejo correcto en el marco de la ley y la investigación forense.
🔹Cadena de custodia
🔹Cadáver como evidencia física
Comunicar de manera clara y efectiva los aspectos clave de la legislación funeraria, desarrollando la capacidad de explicar y argumentar las normativas legales que rigen la práctica funeraria y tanatopraxia.
🔹Legislación funeraria
Valor agregado
ofrece un enfoque integral y actualizado sobre las normativas legales, éticas y sanitarias que rigen esta práctica, brindando a los profesionales del sector funerario herramientas clave para garantizar el cumplimiento normativo y la calidad en sus servicios.
A través de una metodología práctica y aplicada, los participantes fortalecerán sus competencias en interpretación y aplicación de la legislación vigente, minimizando riesgos legales y optimizando la seguridad en los procedimientos.
Dirigido a
El taller de legislación en tanatopraxia está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito funerario, como tanatólogos, tanatopractores, embalsamadores y personal administrativo de funerarias, interesados en conocer y aplicar las normativas legales relacionadas con la práctica de la tanatopraxia.
También está orientado a personas que desean ampliar sus conocimientos sobre los requisitos legales, éticos y sanitarios necesarios para ejercer en este campo, asegurando el cumplimiento de las regulaciones vigentes y fomentando prácticas responsables dentro del sector funerario.