CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE ESTAFAS Y FRAUDES
MODALIDAD:
Modalidad sincrónica
DURACIÓN:
20 Horas
FECHA DE INICIO:
7 de abril de 2025
hasta el 11 de abril de 2025
La creciente sofisticación de las estafas y los fraudes financieros representa un desafío significativo para las organizaciones y los profesionales encargados de proteger los recursos económicos y garantizar la integridad de las operaciones. Este curso de actualización responde a la necesidad de mantenerse al día con las últimas tendencias, técnicas y normativas relacionadas con la prevención y detección de estas actividades ilícitas. Al proporcionar conocimientos actualizados y herramientas prácticas, el curso fortalece las capacidades de los participantes para identificar riesgos, implementar controles efectivos y mitigar el impacto de los fraudes en un entorno financiero.
OBJETIVO DEL TALLER
Actualizar y fortalecer las capacidades de los profesionales en la identificación, prevención y mitigación de estafas y fraudes financieros, mediante el conocimiento de las últimas tendencias, técnicas y normativas, así como el uso de herramientas prácticas para implementar controles efectivos y reducir el impacto de estas actividades ilícitas en las organizaciones.
Propósitos de la asignatura / curso
Fomentar en los participantes una actitud ética y proactiva frente a la prevención de estafas y fraudes financieros, promoviendo el compromiso con la integridad, la responsabilidad profesional y la conciencia sobre el impacto social y organizacional de estos delitos, a fin de fortalecer una cultura de transparencia y confianza.
Desarrollar en los participantes un conocimiento profundo y actualizado sobre los distintos tipos de estafas y fraudes financieros, sus características, métodos de detección y prevención, así como las normativas y regulaciones vigentes, permitiéndoles analizar y evaluar de manera crítica los asociados.
Potenciar en los participantes la capacidad de comunicar de manera clara y efectiva los riesgos, alertas y medidas preventivas relacionadas con estafas y fraudes financieros, fomentando la expresión asertiva en la toma de decisiones, la elaboración de informes y la difusión de buenas prácticas.
Enseñanzas
Fomentar la confianza y la seguridad personal y profesional de los participantes mediante el fortalecimiento de sus capacidades para identificar, prevenir y actuar frente a estafas y fraudes financieros, promoviendo una cultura de protección integral que les permita salvar tanto sus recursos como los de sus organizaciones y comunidades.
- Definición y características de las estafas y fraudes financieros.
- Principales tendencias y evolución de los fraudes.
- Legislación sobre fraudes y delitos financieros
Desarrollar en los participantes un conocimiento sólido y actualizado sobre los diferentes tipos de fraudes bancarios y financieros, incluyendo suplantación de identidad y clonación de tarjetas, así como sobre las estafas digitales y ciberfraudes más frecuentes.
- Fraude bancario y financiero (suplantación de identidad, tarjetas clonadas)
- Estafas digitales y ciberfraude Tecnologías antifraude: IA, blockchain, autenticación biométrica.
- Técnicas de suplantación de identidad (deepfake, SIM swapping)
Fomentar en los participantes la capacidad de aplicar conocimientos prácticos para proteger datos y recursos financieros mediante la implementación de buenas prácticas y el cumplimiento de regulaciones bancarias orientadas a la protección del consumidor.
- Regulaciones bancarias y protección del consumidor
- Buenas prácticas para proteger datos y recursos financieros Métodos y Técnicas de los Defraudadores (manipulación y engaño)
Valor agregado
Este taller ofrece una ventaja diferenciadora al combinar la actualización en tendencias y normativas antifraude más recientes con herramientas prácticas de aplicación inmediata, permitiendo a los participantes no solo comprender los riesgos emergentes, sino también implementar estrategias concretas para prevenirlos, reducir pérdidas económicas y proteger la reputación institucional. Su enfoque integral, que integra buenas prácticas y casos reales, transforma el conocimiento teórico en acciones efectivas, potenciando la resiliencia organizacional frente a un entorno financiero cada vez más complejo.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales del sector financiero, abogados, auditores, contadores, oficiales de cumplimiento y cualquier persona interesada en fortalecer sus conocimientos sobre la prevención, detección y gestión de estafas y fraudes financieros. Su objetivo es brindar herramientas prácticas y actualizadas para identificar riesgos y proteger los activos en un entorno económico cada vez más vulnerable a actividades ilícitas.