Criminalística
Tecnología en
INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y CIENCIAS FORENSES
SNIES 109490 Registro Calificado:
Resolución 010394 de junio 24 de 2020. Vigencia 7 años.
Título: Tecnólogo en Investigación Criminal y Ciencias Forenses
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurno y Nocturno
Nivel: Tecnológico
Créditos: 104
Duración: 6 semestres

DESEO RECIBIR MAYOR INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA
Bienvenido al mundo de la criminalística.
Nuestros gestores resolverán todas tus inquietudes en el menor tiempo posible
CONOCE
5 RAZONES
Para ser un Investigador Criminal Merani
Por hacer parte del sistema judicial del país desde el sector privado.

Puedes emprender un proyecto de prestación de servicios en temas jurídicos para desarrollar investigaciones judiciales.

Contribuir a la asesoría y orientación de un caso por parte de los abogados defensores en un proceso judicial.

Con la experiencia académica y laboral se puede proyectar como docente de criminalística e investigación criminal.

Para fortalecer el perfil en caso de ser profesional de alguna disciplina relacionada con la defensa del Estado, rama judicial, ONG o incluso altas consejerías


PERFIL PROFESIONAL
De acuerdo con la propuesta del programa, el Tecnólogo en Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fundación Tecnológica Alberto Merani es un ciudadano ético, con compromiso y responsabilidad social, que dispone sus conocimientos al auxilio de la justicia, cumpliendo con transparencia lo establecido en el ordenamiento legal, en relación con el manejo y procesamiento de evidencia física y elementos materiales probatorios. De igual forma, nuestro egresado tiene capacidades de liderazgo que le permite actuar en el campo civil en sectores como el bancario, asegurador y financiero en general.
PERFIL OCUPACIONAL
El futuro Tecnólogo en Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fundación Tecnológica Alberto Merani podrá diseñar procesos investigativos a nivel técnico y científico, apoyándolos eficientemente mediante el reconocimiento del lugar de los hechos. De igual forma, manejará adecuadamente las evidencias de un crimen, realizando identificación forense con su respectiva documentación. Así mismo, estará en la capacidad de utilizar y comprender las tecnologías de la información para el debido análisis y sistematización de evidencias digitales. Todo esto enmarcado en la comprensión de los fundamentos jurídicos, los derechos humanos y el DIH, relacionado con la investigación criminal.
CAMPO LABORAL
Como próximo egresado del programa de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fundación de Educación Superior Alberto Merani podrás desempeñarte como:
Investigador Criminalístico y Judicial
PLAN DE ESTUDIOS
CONOCE LAS ASIGNATURAS DEL PROGRAMA
Derecho Constitucional y Teoría del Estado
(3 Créditos)
Química Forense
(3 Créditos)
Arte Forense y Técnicas de Identificación
(2 Créditos)
Informática Básica
(2 Créditos)
Metodología de la investigación
(2 Créditos)
Actuaciones de Policía Judicial
(3 Créditos)
Desarrollo Personal: Ser Universitario
(2 créditos)
Taller de competencias lectora
(2 Créditos)
Derecho Penal
(4 Créditos)
Fotografía Forense
(3 Créditos)
Topografía Forense
(2 Créditos)
Dactiloscopia
(3 Créditos)
Informática Forense I
(2 Créditos)
Autoconocerse y proyectarse
(2 Créditos)
Expresarse oral y corporalmente
(2 Créditos)
Derecho Civil
(2 Créditos)
Criminología
(3 Créditos)
Física Forense
(2 Créditos)
Biología Forense
(3 Créditos)
Metodología de la Investigación Criminal
(2 Créditos)
Electiva I
(2 Créditos)
Derecho Procedimental Penal
(4 Créditos)
Redacción de informes judiciales
(2 Créditos)
Trabajo en Vía pública y accidentes de tránsito
(3 Créditos)
Documentología
(3 Créditos)
Antropología Forense
(2 Créditos)
Desarrollo de procesos investigativos
(2 Créditos)
Trabajo en equipo
(2 Créditos)
Estructurar y organizar ideas
(2 Créditos)
Derecho Procedimental Civil
(2 Créditos)
Deontología
(2 Créditos)
Psicología Forense
(3 Créditos)
Grafología
(2 Créditos)
Balística
(4 Créditos)
Odontología Forense
(2 Créditos)
Leer, pensar y escribir conceptualmente
(2 Créditos)
Derechos Humanos y D.I.H
(2 Créditos)
Técnicas de Oralidad
(2 Créditos)
Medicina Legal
(3 Créditos)
Informática Forense II
(2 Créditos)
Seguridad Industrial
(3 Créditos)
Práctica
(2 Créditos)
Electiva II
(2 Créditos)
NUESTROS CONVENIOS
En Merani tenemos alianzas con el fin de ofrecerte mejores oportunidades.
CONOCE NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO
Nuestro programa tiene docentes con amplia experiencia en el sector empresarial y académico.

DIRECTOR DEL PROGRAMA
DANIEL ALEJANDRO RIVERA MARíN
Abogado Egresado de la Universidad Gran Colombia. Conciliador Extrajudicial en Derecho. Maestrante en Investigación Criminal de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional.
Perito experto en Lofoscopia, con experiencia en Criminalística de Laboratorio, el Análisis y Procesamiento del Lugar de los Hechos o Escena del Crimen, Análisis de Documentos y Huellas Dactilares. Docente Universitario con trayectoria internacional en países como Panamá, México, Costa Rica, Honduras entre otros.
DOCENTES

Carlos Andrés Rodriguez Torres
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad América, Tecnólogo en Topografía y Técnico Laboral en Investigación Judicial, Criminalística y Seguridad, con formación específica en las áreas de topografía forense, fotogrametría, procesamiento de información obtenida con Drones (Piloto RPAS/DRONE certificado), modelado 3D y fotografía.
Especialista en Investigación de Accidentes de Tránsito e Investigación Criminal de las Escuelas de Seguridad Vial e Investigación Criminal de la Policía Nacional, con 14 años de experiencia en los sectores público y privado como investigador de la Defensa, prestando soporte técnico probatorio orientado a la controversia de la prueba bajo el actual sistema de procedimiento penal: Ley 906 de 2004.
Funcionario activo en carrera administrativa, del Grupo de Investigación Defensorial de la Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca.
Experiencia docente de 12 años orientando las cátedras de topografía forense, inducción a la investigación criminal, técnicas de entrevista y técnicas de juicio oral.
Auditor en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007 e ISO 17025:2005.

Cristian Jesús Forero Gómez
Abogado, criminalista, morfólogo forense, con experiencia docente nacional e internacional en entidades públicas y privadas, exfuncionario de policía judicial con experiencia en investigación criminal y criminalística.

Josept Fabián Sarmiento Ruiz
Investigador Criminal y Abogado, Especialista en Derecho Procesal Penal con énfasis en técnicas de la oralidad, con experiencia en docencia universitaria y litigio en el área de Derecho Penal.

Nury Gabriela Acosta Lugo
Psicóloga, abogada y Mg. En Intervención social. Amante del conocimiento, la pedagogía y los nuevos paisajes.

Arles Arbey Oidor Esguerra
Abogado, especialista en derecho penal y criminología, criminalista, lofoscopista, investigador del grupo de investigación defensora, con 10 años de experiencia. Docente, en entidades públicas y privadas.

Eliana Andrea Silva Páez
Química con Maestría en Ciencias Farmacéuticas, profesional como Especializada Forense, Experta en análisis de estupefacientes.

Edwin Merchán Herrera
Profesional en investigación criminal, Tecnólogo en criminalística, Técnico profesional en fotografía e imagen forense.

Daniel Arley Gómez González
Abogado, MG. en derecho disciplinario, docente universitario, con conocimiento y manejo de temáticas relacionadas con el derecho penal, administrativo y medicina legal y ciencias forenses, con experiencia en protocolo de cadena de custodia, manejo, lugar de los hechos, recolección y manejo de elementos materiales probatorios.

Danny Alejandro Villanueva Conde
Psicólogo, Magíster en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Magíster en Criminología y Delincuencia Juvenil de la Universidad Castilla la Mancha, España. Con experiencia en implementación y diseño de programas sociales, clínicos y psicocriminológicos, entre ellos de prevención del crimen y de reincidencia de delitos. Además, experiencia como asesor metodológico y de investigación en la coordinación de proyectos de impacto social. Investigador en temas a fines en atención y asistencia a víctimas, criminología, delincuencia juvenil y justicia restaurativa.

Oscar Orlando Murillo Santos
Abogado especialista en Derecho de Policía, Técnico Profesional en Dactiloscopia, con experiencia Docente y práctica en ámbitos públicos y privados.