Institución de Educación Superior redefinida para formación por ciclos propedéuticos

Fórmate como Investigador(a) Criminal en la Institución líder en la formación de Investigadores Criminales del país

¡Si es UMERANI!

Profesional en

INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA Y JUDICIAL

por ciclos propedéuticos articulado al programa Tecnología en Gestión Criminalística y Análisis Forense.

Nota: para vinculaciones por Primera vez, Premerani o Transferencia Externa se debe hacer el mismo proceso de inscripción.

Bienvenido(a) a UMERANI

Institución líder en formación de Investigadores Criminales del país, déjanos tus datos y te brindaremos toda la información del programa

El aspirante obtendrá dos títulos, iniciando obligatoriamente con el ciclo tecnológico y posteriormente al ciclo profesional.

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN CRIMINALÍSTICA Y ANÁLISIS FORENSE

SNIES 109490 Registro Calificado: Resolución 025569 del 27 de diciembre de 2024. Vigencia 7 años.

1,2,3,4,5 y 6 semestres

Modalidad: Presencial en Bogotá D.C.
Jornada:
Diurno (Diurno (lunes a sábado de 7:00 a.m. a 2:00 p.m) y Nocturno (lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 am a 2:00 p.m.)
Créditos: 104
Duración: 6 semestres

Perfil del egresado

De acuerdo con la propuesta del programa, el Tecnólogo en Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fundación de Educación Superior Alberto Merani es un ciudadano ético, con compromiso y responsabilidad social, que dispone sus conocimientos al auxilio de la justicia, cumpliendo con transparencia lo establecido en el ordenamiento legal, en relación con el manejo y procesamiento de evidencia física y elementos materiales probatorios. De igual forma, nuestro egresado tiene capacidades de liderazgo que le permite actuar en el campo civil en sectores como el bancario, asegurador y financiero en general.

Cargos ocupacionales

El futuro Tecnólogo en Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fundación de Educación Superior Alberto Merani podrá diseñar procesos investigativos a nivel técnico y científico, apoyándolos eficientemente mediante el reconocimiento del lugar de los hechos. De igual forma, manejará adecuadamente las evidencias de un crimen, realizando identificación forense con su respectiva documentación. Así mismo, estará en la capacidad de utilizar y comprender las tecnologías de la información para el debido análisis y sistematización de evidencias digitales. Todo esto enmarcado en la comprensión de los fundamentos jurídicos, los derechos humanos y el DIH, relacionado con la investigación criminal.

PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA Y JUDICIAL

SNIES 117371 Resolución 018446 del 21 de octubre de 2024. Vigencia 7 años.

7 y 8 semestre

Modalidad: Presencial en Bogotá D.C.
Jornada:
Diurno (Diurno (lunes a sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m) y Nocturno (lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 am a 2:00 p.m.)
Créditos: 32
Duración: 2 semestres

Perfil del egresado

El egresado del programa Profesional Investigación Criminalística y Judicial, reconociendo el valor social y el valor laboral de su desempeño como profesional, la caracterización del talento propio de tal nivel de formación y campo de desempeño, y la importancia de su papel en la eficaz impartición de justicia, ha desarrollado estructuras de pensamiento conceptual y argumentativo, así como una cabal comprensión del sistema judicial, que le permiten diseñar, liderar, dirigir y ejecutar procesos de investigación, análisis y generación de conclusiones sobre hechos de carácter jurídico en el ámbito público o privado, ocurridos o por ocurrir, con el fin de aportar elementos de juicio válidos y soportados en las ciencias forenses para la salvaguarda de los derechos, garantías e intereses de las personas naturales y jurídicas involucradas. Para el ejercicio exitoso de las actividades propias de su profesión, el/la Investigador/a criminalística y judicial egresado/a de la Fundación de Educación Superior Alberto Merani es un ser humano/una persona con amor propio y seguridad en sí mismo gracias al desarrollo de su autoconocimiento; que se fija metas personales y profesionales y trabaja consistente y planificadamente para lograrlas -es autotélico-; que valora y respeta a las personas y se relaciona muy bien con ellas. Cuenta con las competencias que le permiten informar de manera clara, coherente, puntual y sistemática, los resultados de la ejecución de los procesos a su cargo y proponer innovaciones para hacerlos más eficientes. Finalmente, el Profesional en Investigación Criminalística y Judicial reconocerá la importancia del inglés como lengua privilegiada por la comunidad científica y el mercado laboral y hará uso competente y eficiente de las tecnologías informáticas relacionadas con la ejecución de sus procesos, así como de aquellas que le permiten el manejo de la información y de las comunicaciones.

Cargos ocupacionales

Posibles ocupaciones de los profesionales en Investigación Criminalística y Judicial: Director departamento de seguridad , Profesional especializado en criminalística

Conoce el plan académico:

¿Por qué estudiar el programa Profesional en Investigación Criminalistica y Judicial por ciclos propedéuticos?

1

2

3

4

La institución cuenta con más de 25 años de experiencia en la formación de investigadores criminales en el país, consolidándose como una referencia en entidades públicas y privadas.

Nuestro cuerpo docente está compuesto por especialistas en cada área, con posgrados y experiencia académica y profesional en entidades públicas y privadas. .

Contamos con laboratorios especializados y sala de audiencias para realizar prácticas profesionales.

Somos la única institución con el programa de Investigación Criminal que cuenta con un consultorio criminalístico , un espacio de práctica para nuestros estudiantes con casos reales provenientes de consultorios jurídicos de otras instituciones.

Conoce más en el siguiente enlace: https://umerani.edu.co/consultorio-criminalistico/

CAMPO LABORAL

Como próximo egresado del programa de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fundación de Educación Superior Alberto Merani  podrás desempeñarte como:

NUESTROS CONVENIOS

Contamos con convenios para realizar prácticas y/o pasantías profesionales con entidades como:

En Merani tenemos alianzas con el fin de ofrecerte mejores oportunidades.

CONOCE NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO

Nuestro programa tiene docentes con amplia experiencia en el sector empresarial y académico.

DIRECTOR DEL PROGRAMA

DANIEL ARLEY GÓMEZ GONZÁLEZ

Abogado, MG. en derecho disciplinario, docente universitario, con conocimiento y manejo de temáticas relacionadas con el derecho penal, administrativo y medicina legal y ciencias forenses, con experiencia en protocolo de cadena de custodia, manejo, lugar de los hechos, recolección y manejo de elementos materiales probatorios.

DOCENTES

Carlos Andrés Rodriguez Torres

Ingeniero Industrial egresado de la Universidad América, Tecnólogo en Topografía y Técnico Laboral en Investigación Judicial, Criminalística y Seguridad, con formación específica en las áreas de topografía forense, fotogrametría, procesamiento de información obtenida con Drones (Piloto RPAS/DRONE certificado), modelado 3D y fotografía.

Especialista en Investigación de Accidentes de Tránsito e Investigación Criminal de las Escuelas de Seguridad Vial e Investigación Criminal de la Policía Nacional, con 14 años de experiencia en los sectores público y privado como investigador de la Defensa, prestando soporte técnico probatorio orientado a la controversia de la prueba bajo el actual sistema de procedimiento penal: Ley 906 de 2004. 

Funcionario activo en carrera administrativa, del Grupo de Investigación Defensorial de la Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca. 

Experiencia docente de 12 años orientando las cátedras de topografía forense, inducción a la investigación criminal, técnicas de entrevista y técnicas de juicio oral.

Auditor en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007 e ISO 17025:2005.

John Carlos Gómez Galeano

Técnico profesional en servicio de policía e ingeniero industrial, cuenta con experiencia como docentes en entidades como Policía Nacional, Fundación Universitaria Alberto Merani, Fiscalía General del estado baja California,Universidad Nacional de Colombia y Escuela de Investigación Criminal

Josept Fabián Sarmiento Ruiz

Investigador Criminal y Abogado, Especialista en Derecho Procesal Penal con énfasis en técnicas de la oralidad, con experiencia en docencia universitaria y litigio en el área de Derecho Penal.

Cristian Jesús Forero Gómez

Abogado, tecnólogo en criminalística y técnico en policía judicial, consultor en seguridad pública en las policías municipales, estatales y penitenciarias de diversos estados en México, asesor invitado a Tegucigalpa Honduras como coordinador de un programa piloto de investigación criminal para la policía nacional de ese país e instructor invitado a la Escuela de Policía de Suecia, docente y asesor de la Escuela de DDHH y DIH del Ejército Nacional de Colombia. 
 

Santiago Sanabria Rojas

 Psicólogo con énfasis en psicología clínica y de la salud y maestrando en psicología clínica, con experiencia en acompañamiento psicosocial, intervención transdisciplinar y psicoterapia individual con adolescentes, jóvenes y adultos.

Eliana Andrea Silva Páez

Química con Maestría en Ciencias Farmacéuticas, profesional como Especializada Forense, Experta en análisis de estupefacientes.

Cristian David Rubiano Báez

Grado de honor en Filosofía con experiencia como estudiante auxiliar en apoyo a las actividades de los posgrados de filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus intereses destaca la docencia para fomentar el análisis crítico, redacción y construcción de argumentos en estudiantes. 

Eldora Vanessa Muñoz Silva

Doctora en Biodiversidad, Magister Universitario en Biología Humana y Licenciada en Biología de la Universidad Autónoma de Barcelona con amplia trayectoria profesional en entidades públicas y privadas.

yerzon Torrijos Bautista

Técnico auxiliar de la justicia, abogado y especialista en derecho penal. 

Andrea Lorena Quevedo Leal

Psicóloga con experiencia como instructora de baile, pilates y yoga.

Andru Marín Palencia

Perito de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Estudiante de séptimo semestre del programa de Derecho de la Universidad INCCA de Colombia, con conocimientos en métodos, técnicas y tecnologías relativas a la Investigación Criminal y Criminalística, que permiten guiar hacia el esclarecimiento de los hechos punibles y la prevención de los mismos, amplio conocimiento del derecho, papel de perito y de investigador en el contexto del Sistema Penal Acusatorio, conocimientos en el manejo de software de Adobe (Premiere Pro y Photoshop) enfocados al análisis forense.

Jeisson Orjuela Acuña

Psicólogo, Especialista y Magister. Con amplia experiencia en investigación judicial, docencia y prácticas de campos relacionados con poblaciones en condición de vulnerabilidad. Miembro de la reserva activa de la Policía Nacional, cualificado con experiencia en Policía Judicial a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia en los aspectos de Investigación Criminal y análisis criminológico. Miembro IACA International Association of CRIME ANALYSTS. Coordinador de programas universitarios de prácticas profesionales académicas en Psicología relacionados con derechos humanos, psicología jurídica, delitos sexuales, violencia intrafamiliar, problemáticas criminológicas y forenses, con trabajo interdisciplinar e interinstitucional en la DIJIN e INTERPOL, Fiscalía General y Unidad Nacional de Atención a las Víctimas en investigación y abordaje víctimas, especialmente del pos-conflicto, justicia transicional y análisis en contexto, conocimiento en el campo psicojurídico, victimológico y social. Asesor y analista en líneas de investigación. Investigador Experto de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa UID.

Nixon Guillermo Castiblanco Pérez

Tecnólogo en Investigación Criminal y estudiante de derecho. Posee amplia experiencia como investigador líder y director investigativo. 

Laura Alejandra Carrillo Osorio

Filosofa de la Universidad Nacional de Colombia con amplia trayectoria en formación en Instituciones

Maria Isabel Otero Cubillos

Filósofa con Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales contemporáneos.

INSCRÍBETE

Sé parte de la familia MERANI

FINÁNCIAME

Conoce las facilidades de pago